


3. Aprovechamiento del tiempo libre: El término “tiempo libre” es una expresión relativamente reciente. Su aparición está unida a una época y a unos países de industrialización avanzada. Se relaciona con la pérdida del “tiempo natural”, sustituido por el tiempo del reloj y la realización de trabajos con los que difícilmente llega a identificarse la persona.


En general podemos decir que tiempo libre, son aquellos períodos de la vida humana en los cuales. El individuo se siente libre. Libre en su doble aspecto de “libre de” y “libre para”. Esto nos permite identificar el tiempo libre como aquel en que actuamos por nuestra propia voluntad, por nuestros impulsos y según nuestros deseos e inclinaciones. De ahí que el tiempo libre pasa a ser en muchas ocasiones, tiempo privado, opuesto al tiempo en servicio de los otros, propio del trabajo.
4. Economía y finanzas: Hace referencia al manejo adecuado que se le da al dinero ya sea de manera personal o familiar en diferentes aspectos cotidianos. Su objetivo principal es crear conciencia acerca de los beneficios o complicaciones que puede tener el buen o mal manejo de los ingresos.

5.